Carta de creencia de Andrea Gritti, dogo de Venecia, para sus embajadores, Sebastiano Giustinian et Lorenzo Bragadin, dirigida a Enrique II de Albret, rey de Navarra (julio 1526)
En este breve artículo evocaremos un aspecto muy poco conocido relativo a las relaciones diplomáticas de Enrique II de Albret, rey de Navarra, con otros príncipes y repúblicas de la Europa de su época: la embajada de dos embajadores de la República de Venecia ante dicho el soberano navarro, realizada en el año 1526. Sabemos de la existencia de dicha embajada, gracias a una carta de creencia conservada en los Archivos departamentales de los Pirineos Atlánticos (E 569/1) cuyo autor jurídico fue Andrea Gritti[1]. Conviene precisar que las cartas de creencia eran en la época, del mismo modo que lo son hoy en día, documentos de corta extensión por los que un príncipe o una alta autoridad de gobierno de un territorio acreditaba a una o a varias personas para representarle como embajadores ante reyes y/o instituciones de otros reinos, repúblicas, etc. Como lo esencial de estos intercambios debía de desarrollarse de manera oral, el contenido de las cartas de creencia solamente acreditaba la identidad de los embajadores que las portan así como sus poderes como diplomáticos[2].
La carta de creencia que mencionamos en este breve artículo, fue emitida en julio de 1526 por el dogo a favor de dos venecianos, procedentes de antiguas familias aristócratas : Sebastiano Giustinian[3] y Lorenzo Bragadin[4]. La carta fue dirigida, según podemos leer en el verso, al Serenissimo et excelentissimo Domino Henrico Navarre (Enrique de Navarra), regi illustrissimo, a quien el dogo Andrea Gritti demandó recibir en audiencia a sus embajadores.
Si bien este documento, como la mayor parte de cartas de creencia no contienen más que la acreditación de los embajadores y no contiene información explícita sobre el motivo por el que el dogo envío esta embajada a la Corte de Enrique de Albret, sin embargo, podemos pensar que el tema principal a tratar estaba estrechamente ligado a la reciente creación de la Liga de Cognac, formada en mayo de 1526 con el objetivo de eliminar el excesivo poder de Carlos V en Italia. Esta liga estaba constituida principalmente por Venecia, Milán, Génova, el papa Clemente VII y el rey Francisco I, recientemente llegado a Francia. después de su cautiverio primero en Italia y después en España.
Consideramos que muy probablemente esta delegación se presentó ante Enrique II de Albret con motivo de la importancia política de este rey en el complejo tablero de ajedrez de la muy cambiante situación de la política internacional de la época. No olvidemos la importancia estratégica de los dos territorios soberanos que estaban bajo el control de los reyes Albret en aquel momento : la franja norte de la Baja Navarra (territorio que Enrique II recuperó en su totalidad de manera definitiva en 1528), y el señorío soberano de Bearne.
No olvidemos tampoco que en la época los principales territorios italianos miraban de cerca los acontecimientos de la denominada en la época como « guerra de Navarra » marcada por el enfrentamiento entre Enrique II de Albret y Carlos V, ya que como lo expuso el embajador florentino Francesco Guicciardini, la historia política de Italia tuvo una « dependencia » más lejana, el conflicto armado internacional centrado en Navarra, iniciado en 1512.
Todo ello parece indicarnos que las instrucciones dadas por Andrea Gritti a sus embajadores, denominados en el texto por el nombre de oratores, debían tener por objetivo principal el de conocer el apoyo que el soberano de Navarra podía aportar a la Liga de Cognac. Sin embargo, no conocemos las instrucciones exactas del dogo veneciano, que tal vez puedan conservarse actualmente en el Archivio di Stato di Venezia.
Para finalizar queremos insistir en el hecho de que esta embajada veneciana demuestra que Enrique II de Albret, antes mismo de su matrimonio con Margarita de Angulema, en enero de 1527, en tanto que rey y señor soberano de dos territorios de una situación geográfica estratégica, jugó un papel importante en la compleja diplomacia de la Europa de su época, principalmente para Francisco I y el emperador Carlos Quinto, pero también para otros principales Estados europeos, como por ejemplo la República de Venecia.
[1] Andrea Gritti, nacido en Bardolino (Vérone) en 1455 y fallecido en Venecia en 1538, fue dogo de 1523 a 1538. En fechas precedentes fue mercader en Constantinopla y embajador en Inglaterra, Francia y España, https://web.archive.org/web/20041208014110/http://www.provincia.venezia.it/gritti/en/storia.htm
[2] Sobre el nacimiento de la diplomacia « moderna» puesta en marcha por los primeros reyes Albret (Juan III de Albret y Catalina I de Foix, 1483-1517), véase la monografía de Álvaro ADOT titulada Embajadores navarros en Europa. Orígenes de la diplomacia moderna navarra. Pamiela, Pamplona, 2012.
[3] Sebastian Giustiniani, nacido en Venecia hacia 1459, fue embajador, sucesivamente, ante el emperador, en Hungría, en Polonia, en Inglaterra y en Francia. http://www.treccani.it/enciclopedia/sebastiano-giustinian_(Dizionario-Biografico)/
[4] Lorenzo Bragadin, nacido en 1474, fue hijo de Francesco di Giacomo y Marina Foscari, y sobrino del dogo Francesco Foscari, http://www.treccani.it/enciclopedia/lorenzo-bragadin_%28Dizionario-Biografico%29/.
TRANSCRIPCIÓN DEL TEXTO
Archives Départementales des Pyrénées Atlantiques (ADPA), E 569/1.
Documento restaurado pero parcialmente ilegible. Formato : Papel. Lengua : latín.

Carta de creencia de Andrea Gritti para sus embajadores (julio 1526) – recto, AD Pryénées-Atlantiques, E 569/1
Recto :
Serenisime et Exce[llentissime domino], comittimus ad Regem christianissimum nobiles et dilectissimos omes nostris Sebastianum Justinianum, Equitem, et Laurentium Bragadenum solennes oratores nostros quibus congresimus(?) ut maiestatem vestram visitent. Nonnulla qui nostro nomine referunt [—][5] igitur maiestati veste verbis eorundem oratorum nostrorum eam fidem habere ac si nos ipsos presentes audiret. Datum In nostro Ducali Palatio Die XVI julii indictione decima quarta. MDXXVI
Andreas Gritti, Dei gratia Dux venetiarum, etc

Carta de creencia de Andrea Gritti para sus embajadores (julio 1526) – verso, AD Pyrénées-Atlantiques, E 369/1
Verso :
Serenissimo et excellentissimo domino, domino Henrico Nauarre, etc. Regi Illustrissimo
TRADUCCIÓN DEL TEXTO
Recto
Serenísimo y excelentísimo señor, enviamos al Rey Cristianísimo[6] a nuestros nobles y dilectísimos hombres Sebastiano Giustinian, caballero, y Lorenzo Bragadin, nuestros solemnes embajadores a quienes también demandamos que visiten a vuestra majestad. Cualquier pequeña cosa que digan en nuestro nombre, demandamos a vuestra majestad que crea sus palabras como si fueran las nuestras y les reciba en audiencia . Dado en nuestro Palacio Ducal, el día XVI de julio, año de indicción décimo cuarto. 1526
Andrea Gritti, por la gracia de Dios, Dogo de los Venecianos, etc.
Verso
Serenísimo y excelentísimo señor, señor Enrique de Navarra, etc. Ilustrísimo Rey.
[5] Término ilegible
[6] Es decir, al rey de Francia
Álvaro ADOT
Investigador contratado de la Casa de Velázquez (Escuelas Francesas en el Extranjero)
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Adot Alvaro (21 juillet 2019). Carta de creencia de Andrea Gritti, dogo de Venecia, para sus embajadores, Sebastiano Giustinian et Lorenzo Bragadin, dirigida a Enrique II de Albret, rey de Navarra (julio 1526). ANR AcRoNavarre. Consulté le 18 juin 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/akzo